En Grecia las construcciones estaban pensadas para embellecer y en Roma eran ideadas para servir. Por lo tanto lo que primaba no era el engrandecimiento del espíritu, sino también enaltecer al propio imperio. Este afán utilitario le hará emplear materiales nuevos, como son el mármol, el cual le daba una belleza exterior bastante importante.
En torno a la ciudad se edificaron los más destacados edificios de la civilización romana. El primer rasgo que podemos destacar del urbanismo es su planta. Utilizan un entramado de carácter regular y de planta rectangular. De ella sobresalen dos vías principales, una que atraviesa la ciudad en sentido Norte-Sur denominada "Cardo" y otra que la atraviesa en sentido perpendicular denominada "Decumanus", el resto de calles se organizan de forma paralela a estas dos. El origen de esta traza lo podemos encontrar en los campamentos militares romanos, incluso algunos de estos campamentos después se transformaron en ciudades definitivas.
A continuación añadiré unas de las construcciones urbanísticas más importantes de la civilización romana:
El Foro: Es un espacio abierto entorno al cual se situan los edificios más importantes, y en donde se desarrolla la vida pública. Allí se ubican edificios destinados al comercio, ocio o la justicia.
Las Termas: Eran lugares muy populares en la época romana. En estas se realizaban multitud de actividades a parte de los baños: desde diferentes modalidades deportivas hasta pasear o leer en la biblioteca. Interiormente estaban organizadas en diferentes salas. En las termas había tanto espacios dedicados a la mujer, como espacios dedicados al hombre.

A 11 días de las calendas de Marzo.
Josefo
No hay comentarios:
Publicar un comentario