jueves, 3 de marzo de 2016

Arquitectura en Roma "Las basílicas"

En este artículo os hablaré sobre la arquitectura en la Antigua Roma. Primero cabe citar que la finalidad de la arquitectura en esta época era utilitaria, estaba concebida en función de las necesidades públicas y privadas. La arquitectura expresaba el poder del Estado romano, que se erige como rector de la vida pública y privada de los ciudadano, esta arquitectura era monumental, estaba pensada para la glorificación de Roma. Más que la belleza busca la majestad y la robustez, por lo que se muestra en grandes masas sólidas y pesadas.
Voy a centrarme en las basílicas, ya que me parecen lugares con una esencia arquitectónica bastante bonita.
Las basílicas, al principio eran centros de contratación de mercancías entre los comerciantes, y tribunal público al mismo tiempo. Más tarde, las basílicas se dividen entre tres y cinco naves por medio de hileras de columnas. Las naves laterales podían tener dos plantas utilizables a modo de galerías, y ambos extremos de la edificación adquirían forma de semi-círculo y en ellos es donde se situaban las sillas para jueces y sus asesores, en estos semi-círculos también se colocaba un altar para las ofrendas . Un ejemplo de una de estas construcciones es la basílica de Trajano.



A continuación os voy a mostrar unas de las basílicas más representativas:
 -Basílica Julia:
 -Basílica Pompeya:
 -Basílica de San Pedro:
 De esta última voy a añadir un video que me parece bastante interesante pinchando aquí.


A 11 días de las calendas de Marzo.
-Josefo



No hay comentarios:

Publicar un comentario