lunes, 30 de noviembre de 2015

Aníbal Barca

Hola, en este artículo voy a escribir sobre Aníbal Barca.
Aníbal fue un general de Cartago, nació en el 247 a.C. en Cartago y falleció en el 183 a.C. en Bitinia.
Su vida transcurrió en el conflictivo período en el que Roma estaba establenciendo su superiodidad en toda la cuenca del mediterráneo.
Aníbal representa a uno de los mejores estrategas de la Historia Antigua, sobrepasando a todos los generales de su época, dado su gran talento militar. Desde los nueve años acompañaba a su padre en las batallas para conquistar la península ibérica. Sólo era un niño cuando su padre le hizo jurar odio eterno a Roma. Desde ese preciso instante sólo tenía en mente acabar con Roma.

ANÍBAL, EL ESTRATEGA
Aníbal sería fiel a su juramento hasta el final de sus días. En cuanto fue proclamado general del ejército cartaginés en Hispania, puso en marcha su plan: la provocación de Sagunto, la inmediata partida hacia su objetivo, la perfecta realización de su marcha hasta los Alpes, su irrupción en Italia, su habilidad para hacerse con el apoyo de las tribus celtas del norte de la península Itálica... el terror se apoderó de Roma.

SU FIN
Roma exigió su cabeza y Aníbal debió exiliarse; durante doce años estuvo por diversas cortes orientales, hasta que el Senado de Roma envió unos legados para capturarle, pero éste, antes de rendirse, prefirió suicidarse.
Era el año 183 a.C., casualmente, el mismo año en que murió Escipión, el único hombre que le venció en la batalla y con el que siempre había tenido una relación de mutuo respeto.


viernes, 20 de noviembre de 2015

La bisexualidad de Julio César

En este artículo voy a hablar sobre la bisexualidad de Julio César.
100 años antes del supuesto nacimiento de Jesús, vino al mundo otro dios-hombre, Gaius Julius Caesar.
Que Julio César era bisexual parece demostrado, a pesar de la multitud de conquistas femeninas que logró -pocas romanas adineradas no sucumbieron a sus encantos-. Era un seductor incansable.
Cleopatra no fue la única reina con la que César se relacionó, pocos meses después de abandonar Egipto, mantuvo un romance con la esposa de un rey norteafricano.
Los rumores sobre su homosexualidad tienen el inicio en el 80 a.C., cuando el joven Julio César fue enviado como embajador a la corte de Nicomedes, al parecer, el rey asiático quedó tan deslumbrado con la bellea de Julio César,que este le invitó a descansar en su habitación y a participar en un festín donde sirvió de copero real durante el banquete. Su estancia en Bitinia generó fuertes rumores de que ambos fueron amantes, lo cual motivó a los adversarios a llamarle "Reina de Bitinia".
Siendo la bisexualidad una opción aceptada socialmente, nadie reprochó a César sus relaciones homosexuales con numerosos esclavos, soldados y jóvenes de todas las clases sociales.

Perros y mascotas y expresiones en la Antigua Roma

"Cave Canem" ¡Cuidado con el perro!
En la Antigua Roma las mascotas eran aún más habituales que ahora, y tanto en aquellas época como en nuestros días, el perro es la mascota que más gustaba a los pequeños.
Desde el s.I se puso de moda ente la gente más rica, la posesión de perros, que eran utilizados como "protectores del hogar".
Representados en mosaicos, estos perros servían para advertir a la gente con la frase de “Cave canem” (¡Cuidado con el perro!), esta expresión era propia del lenguaje de la época.
Mosaico en la puerta de entrada con la frase de "Cave Canem" (Cuidado con el perro)
Estos perros eran de fuerte complexión , y estaban dotados de desgarradores colmillos, orejas cortas y rectas y piernas con características felinas.