viernes, 11 de diciembre de 2015
Resumen personal de los orígenes de Roma
Roma comenzó siendo un pequeño pueblo agricultor de la Península Itálica. De ese pueblo surgiría uno de los imperios más colosales de la historia de la humanidad.
De acuerdo con la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos descendientes de un príncipe Troyano llamado Eneas: Rómulo y Remo, abandonados en la infancia, fueron rescatados y criados por una loba.
La leyenda dice que Rómulo asesinó a Remo cuando este trataba de cruzar los limites.
Hasta aquí os he dicho la leyenda, ahora os voy a contar la versión de los historiadores.
A finales del siglo VII a.C., Roma fue conquistada por los etruscos, quienes pasaron a ser una élite aristocrática y monárquica. Estos reyes pertenecieron a una familia llamada los Tarquinos.
Los etruscos gobernaron Roma por más de 100 años. Durante su estancia en la Península, introdujeron infinidad de cosas de su cultura.
En el 534 a.C., un nuevo rey conocido como Tanquino el orgulloso, llegó al trono. Este gobernante se destacó por su brutalidad, que produjo como reacción una revuelta de los ciudadanos en Roma en 509 a.C. Tanquino fue depuesto y de esa forma llegó a su fin la monarquía de los etruscos: era el inicio de la etapa de República.
Esto ha sido un pequeño resumen ya que la historia en si es mucho más larga.
A dos dias de las idus de Diciembre.
Josefo.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Una mirada atrás
Llegó el momento, ahora es cuándo nos tenemos que plantear si verdaderamente hemos aprendido algo este trimestre y por eso quiero mirar hacia atrás e ir recordando algunos de mis artículos realizados desde Septiembre de este año.
Todo empezó cuándo nos pusimos a buscar el por qué de la situación geográfica de Roma, y ahí fue cuando descubrimos que debido a las colinas que la rodeaban podían defenderse mejor y muchas cosas más; luego comentamos los orígenes, sinceramente creo que me quedé corto en ese artículo ya que explicar los orígenes de Roma en un espacio tan reducido se hace casi imposible, pero aun así conocimos la leyenda de Rómulo y Remo y también la versión oficial, aunque yo, personalmente prefiero la versión fantasiosa, es mucho más interesante. A continuación realicé un artículo muy interesante sobre las mascotas de la época, ya que históricamente no nos preguntamos que papel tenían y nos solemos olvidar, pero os recomiendo que le echéis un vistazo al artículo que tendréis pinchando en las etiquetas del margen, luego hablé sobre Julio César, pero quise meterme más en temas concretos y decidí hablar sobre su sexualidad, que era muy cuestionada tras un viaje que realizó, aunque en aquella época estaba todo muy aceptado y no le llevó muchos problemas; luego decidí escribir sobre Aníbal Barca, un tremendo estratega, para mí, el mejor general de su época, Aníbal fue el temor de muchas zonas de toda Europa y alrededores y tuvo un final un poco trágico que podréis descubrir pinchando en la etiqueta del margen, luego escribí un artículo de mi cosecha y como a mi personalmente me gusta mucho la música, decidí escribir y averiguar que "temazos" escuchaban en aquella época, pero si vais al artículo no esperéis ver reggaeton o rap, porque es mucho más diferente y tenía un valor mucho más influencial. Ya por último, he respondido unas cuestiones de nuestro romano alfa que tienen mucho que ver con las expresiones romanas y demás, y sobre muchos personajes importantes.
Ya con este artículo me despido este trimestre, y aunque no he sido todo lo regular que quería, prometo en el año 2016 traer un poquito de cultura clásica a este sitio llamado internet.
Cracium fericit si un An Nou bun; Sarbatori fericite
"Feliz Navidad y própero año nuevo"
A dos dias para las idus de Diciembre
Josefo
Todo empezó cuándo nos pusimos a buscar el por qué de la situación geográfica de Roma, y ahí fue cuando descubrimos que debido a las colinas que la rodeaban podían defenderse mejor y muchas cosas más; luego comentamos los orígenes, sinceramente creo que me quedé corto en ese artículo ya que explicar los orígenes de Roma en un espacio tan reducido se hace casi imposible, pero aun así conocimos la leyenda de Rómulo y Remo y también la versión oficial, aunque yo, personalmente prefiero la versión fantasiosa, es mucho más interesante. A continuación realicé un artículo muy interesante sobre las mascotas de la época, ya que históricamente no nos preguntamos que papel tenían y nos solemos olvidar, pero os recomiendo que le echéis un vistazo al artículo que tendréis pinchando en las etiquetas del margen, luego hablé sobre Julio César, pero quise meterme más en temas concretos y decidí hablar sobre su sexualidad, que era muy cuestionada tras un viaje que realizó, aunque en aquella época estaba todo muy aceptado y no le llevó muchos problemas; luego decidí escribir sobre Aníbal Barca, un tremendo estratega, para mí, el mejor general de su época, Aníbal fue el temor de muchas zonas de toda Europa y alrededores y tuvo un final un poco trágico que podréis descubrir pinchando en la etiqueta del margen, luego escribí un artículo de mi cosecha y como a mi personalmente me gusta mucho la música, decidí escribir y averiguar que "temazos" escuchaban en aquella época, pero si vais al artículo no esperéis ver reggaeton o rap, porque es mucho más diferente y tenía un valor mucho más influencial. Ya por último, he respondido unas cuestiones de nuestro romano alfa que tienen mucho que ver con las expresiones romanas y demás, y sobre muchos personajes importantes.
Ya con este artículo me despido este trimestre, y aunque no he sido todo lo regular que quería, prometo en el año 2016 traer un poquito de cultura clásica a este sitio llamado internet.
Cracium fericit si un An Nou bun; Sarbatori fericite
"Feliz Navidad y própero año nuevo"
A dos dias para las idus de Diciembre
Josefo
Preguntas del trimestre
A continuación, voy a responder a unas cuestiones que nuestro romano alfa nos planteó hace unos días.
1. Investiga la vida de los siguientes personajes: Nerón, Caligula y Claudio. ¿Qué tienen en común? Cuenta algo interesante de la biografía de cada uno.
- Nerón fue emperador del Imperio Romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68.
Algo interesante en la vida de Nerón fue su intento de complacer a las clases bajas durante su reinado, algo poco común y por lo que fue muy criticado.
- Caligula fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37 hasta su asesinato, el 24 de enero de 41 y como dato interesante decir que era una persona malvada y se conocen muchas historias que dan a ver su crueldad y su demencia.
-Claudio fue un emperador romano desde el 24 de enero de 41 hasta su muerte en el año 54 y como dato interesante decir que fue el cuarto emperador de la dinastía Julio-Claudia.
Todos estos tienen en común que fueron emperadores del Imperio Romano durante una etapa de sus vidas.
2.¿Qué significa la frase "Alea jacta est"? ¿Quién la pronunció, cuándo y por qué?
-Esta frase proviene de una locución latina y significa "El dado fue echado", aunque en español sería más bien "La suerte está echada".
Esta expresión nace de la boca de Seutonio y tenía como destinatario a Julio César.
La frase la pronunció mientras Julio César cruzaba el río Rubicón en el norte de Italia.
3. Relaciona las siguientes palabras con sus correspondientes latinas. Di el significado en castellano y explica de que palabra latina proviene y cuál era su significado en latín: "pariente", "imperial", "domesticar", "senil", "senador". "foráneo".
-Pariente: Del latín parens, -entis "padre", "madre", en latino tardíp "pariente". La palabra "pariente" viene del latín. Se dice que cada uno de los ascendientes o descendientes de la misma familia.
-Imperial: Del latín tardío. Significa el imperio o del emperador, o relacionado con ello.
-Domesticar: Proviene del latín domus. Significa enseñar a un animal a obedecer órdenes.
-Senil: Del latín senilis. Significa, de la vejez o que tiene relación con este período de la vida de la persona.
-Senador: Del latín senator. Significa miembro del Senado.
A tres días para las idus de Diciembre.
Josefo
1. Investiga la vida de los siguientes personajes: Nerón, Caligula y Claudio. ¿Qué tienen en común? Cuenta algo interesante de la biografía de cada uno.
- Nerón fue emperador del Imperio Romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68.
Algo interesante en la vida de Nerón fue su intento de complacer a las clases bajas durante su reinado, algo poco común y por lo que fue muy criticado.
- Caligula fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37 hasta su asesinato, el 24 de enero de 41 y como dato interesante decir que era una persona malvada y se conocen muchas historias que dan a ver su crueldad y su demencia.
-Claudio fue un emperador romano desde el 24 de enero de 41 hasta su muerte en el año 54 y como dato interesante decir que fue el cuarto emperador de la dinastía Julio-Claudia.
Todos estos tienen en común que fueron emperadores del Imperio Romano durante una etapa de sus vidas.
2.¿Qué significa la frase "Alea jacta est"? ¿Quién la pronunció, cuándo y por qué?
-Esta frase proviene de una locución latina y significa "El dado fue echado", aunque en español sería más bien "La suerte está echada".
Esta expresión nace de la boca de Seutonio y tenía como destinatario a Julio César.
La frase la pronunció mientras Julio César cruzaba el río Rubicón en el norte de Italia.
3. Relaciona las siguientes palabras con sus correspondientes latinas. Di el significado en castellano y explica de que palabra latina proviene y cuál era su significado en latín: "pariente", "imperial", "domesticar", "senil", "senador". "foráneo".
-Pariente: Del latín parens, -entis "padre", "madre", en latino tardíp "pariente". La palabra "pariente" viene del latín. Se dice que cada uno de los ascendientes o descendientes de la misma familia.
-Imperial: Del latín tardío. Significa el imperio o del emperador, o relacionado con ello.
-Domesticar: Proviene del latín domus. Significa enseñar a un animal a obedecer órdenes.
-Senil: Del latín senilis. Significa, de la vejez o que tiene relación con este período de la vida de la persona.
-Senador: Del latín senator. Significa miembro del Senado.
A tres días para las idus de Diciembre.
Josefo
La música en la Antigua Roma
En este artículo os voy a introducir un poco en cómo creaban música en la Antigua Roma.
En realidad, Roma no aportó casi nada a la música griega, ya que la cultura griega siempre fue más importante. Eso sí, los romanos adaptaron la música griega a su carácter. Parece ser que los mandatarios romanos no estaban de acuerdo en valorar la música, algunos la condenaban y decían que había que tocar poco y con moderación, ese es el caso de Tulio Cicerón.
Los virtuosos de la música eran muy respetados en todo el Imperio, estudiaban bajo la tutela de maestros de alto nivel y debían llevar una vida modélica.
Realizaban giras a través de todo el Imperio y recibían pagos muy grandes.
Entre estos virtuosos, destacaban los griegos Terpnos, Polón y Mesomedes de Creta, y después aparecieron los ludiones, que eran actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de tibiae, un tipo de oboe, instrumento parecido al aulós griego, y que a veces estaba acompañado de canto vocal.
En realidad, Roma no aportó casi nada a la música griega, ya que la cultura griega siempre fue más importante. Eso sí, los romanos adaptaron la música griega a su carácter. Parece ser que los mandatarios romanos no estaban de acuerdo en valorar la música, algunos la condenaban y decían que había que tocar poco y con moderación, ese es el caso de Tulio Cicerón.
Los virtuosos de la música eran muy respetados en todo el Imperio, estudiaban bajo la tutela de maestros de alto nivel y debían llevar una vida modélica.
Realizaban giras a través de todo el Imperio y recibían pagos muy grandes.

A tres días para las idus de Diciembre
Josefo
lunes, 30 de noviembre de 2015
Aníbal Barca
Hola, en este artículo voy a escribir sobre Aníbal Barca.
Aníbal fue un general de Cartago, nació en el 247 a.C. en Cartago y falleció en el 183 a.C. en Bitinia.
Su vida transcurrió en el conflictivo período en el que Roma estaba establenciendo su superiodidad en toda la cuenca del mediterráneo.
Aníbal representa a uno de los mejores estrategas de la Historia Antigua, sobrepasando a todos los generales de su época, dado su gran talento militar. Desde los nueve años acompañaba a su padre en las batallas para conquistar la península ibérica. Sólo era un niño cuando su padre le hizo jurar odio eterno a Roma. Desde ese preciso instante sólo tenía en mente acabar con Roma.
ANÍBAL, EL ESTRATEGA
Aníbal sería fiel a su juramento hasta el final de sus días. En cuanto fue proclamado general del ejército cartaginés en Hispania, puso en marcha su plan: la provocación de Sagunto, la inmediata partida hacia su objetivo, la perfecta realización de su marcha hasta los Alpes, su irrupción en Italia, su habilidad para hacerse con el apoyo de las tribus celtas del norte de la península Itálica... el terror se apoderó de Roma.
SU FIN
Roma exigió su cabeza y Aníbal debió exiliarse; durante doce años estuvo por diversas cortes orientales, hasta que el Senado de Roma envió unos legados para capturarle, pero éste, antes de rendirse, prefirió suicidarse.
Era el año 183 a.C., casualmente, el mismo año en que murió Escipión, el único hombre que le venció en la batalla y con el que siempre había tenido una relación de mutuo respeto.
Aníbal fue un general de Cartago, nació en el 247 a.C. en Cartago y falleció en el 183 a.C. en Bitinia.
Su vida transcurrió en el conflictivo período en el que Roma estaba establenciendo su superiodidad en toda la cuenca del mediterráneo.
Aníbal representa a uno de los mejores estrategas de la Historia Antigua, sobrepasando a todos los generales de su época, dado su gran talento militar. Desde los nueve años acompañaba a su padre en las batallas para conquistar la península ibérica. Sólo era un niño cuando su padre le hizo jurar odio eterno a Roma. Desde ese preciso instante sólo tenía en mente acabar con Roma.
ANÍBAL, EL ESTRATEGA
Aníbal sería fiel a su juramento hasta el final de sus días. En cuanto fue proclamado general del ejército cartaginés en Hispania, puso en marcha su plan: la provocación de Sagunto, la inmediata partida hacia su objetivo, la perfecta realización de su marcha hasta los Alpes, su irrupción en Italia, su habilidad para hacerse con el apoyo de las tribus celtas del norte de la península Itálica... el terror se apoderó de Roma.
SU FIN
Roma exigió su cabeza y Aníbal debió exiliarse; durante doce años estuvo por diversas cortes orientales, hasta que el Senado de Roma envió unos legados para capturarle, pero éste, antes de rendirse, prefirió suicidarse.
Era el año 183 a.C., casualmente, el mismo año en que murió Escipión, el único hombre que le venció en la batalla y con el que siempre había tenido una relación de mutuo respeto.
viernes, 20 de noviembre de 2015
La bisexualidad de Julio César
En este artículo voy a hablar sobre la bisexualidad de Julio César.
100 años antes del supuesto nacimiento de Jesús, vino al mundo otro dios-hombre, Gaius Julius Caesar.
Que Julio César era bisexual parece demostrado, a pesar de la multitud de conquistas femeninas que logró -pocas romanas adineradas no sucumbieron a sus encantos-. Era un seductor incansable.
Cleopatra no fue la única reina con la que César se relacionó, pocos meses después de abandonar Egipto, mantuvo un romance con la esposa de un rey norteafricano.
Los rumores sobre su homosexualidad tienen el inicio en el 80 a.C., cuando el joven Julio César fue enviado como embajador a la corte de Nicomedes, al parecer, el rey asiático quedó tan deslumbrado con la bellea de Julio César,que este le invitó a descansar en su habitación y a participar en un festín donde sirvió de copero real durante el banquete. Su estancia en Bitinia generó fuertes rumores de que ambos fueron amantes, lo cual motivó a los adversarios a llamarle "Reina de Bitinia".
Siendo la bisexualidad una opción aceptada socialmente, nadie reprochó a César sus relaciones homosexuales con numerosos esclavos, soldados y jóvenes de todas las clases sociales.
100 años antes del supuesto nacimiento de Jesús, vino al mundo otro dios-hombre, Gaius Julius Caesar.
Que Julio César era bisexual parece demostrado, a pesar de la multitud de conquistas femeninas que logró -pocas romanas adineradas no sucumbieron a sus encantos-. Era un seductor incansable.
Cleopatra no fue la única reina con la que César se relacionó, pocos meses después de abandonar Egipto, mantuvo un romance con la esposa de un rey norteafricano.
Los rumores sobre su homosexualidad tienen el inicio en el 80 a.C., cuando el joven Julio César fue enviado como embajador a la corte de Nicomedes, al parecer, el rey asiático quedó tan deslumbrado con la bellea de Julio César,que este le invitó a descansar en su habitación y a participar en un festín donde sirvió de copero real durante el banquete. Su estancia en Bitinia generó fuertes rumores de que ambos fueron amantes, lo cual motivó a los adversarios a llamarle "Reina de Bitinia".
Siendo la bisexualidad una opción aceptada socialmente, nadie reprochó a César sus relaciones homosexuales con numerosos esclavos, soldados y jóvenes de todas las clases sociales.
Perros y mascotas y expresiones en la Antigua Roma
"Cave Canem" ¡Cuidado con el perro!
En la Antigua Roma las mascotas eran aún más habituales que ahora, y tanto en aquellas época como en nuestros días, el perro es la mascota que más gustaba a los pequeños.
Desde el s.I se puso de moda ente la gente más rica, la posesión de perros, que eran utilizados como "protectores del hogar".
Representados en mosaicos, estos perros servían para advertir a la gente con la frase de “Cave canem” (¡Cuidado con el perro!), esta expresión era propia del lenguaje de la época.
Estos perros eran de fuerte complexión , y estaban dotados de desgarradores colmillos, orejas cortas y rectas y piernas con características felinas.

En la Antigua Roma las mascotas eran aún más habituales que ahora, y tanto en aquellas época como en nuestros días, el perro es la mascota que más gustaba a los pequeños.
Desde el s.I se puso de moda ente la gente más rica, la posesión de perros, que eran utilizados como "protectores del hogar".
Representados en mosaicos, estos perros servían para advertir a la gente con la frase de “Cave canem” (¡Cuidado con el perro!), esta expresión era propia del lenguaje de la época.
![]() |
Mosaico en la puerta de entrada con la frase de "Cave Canem" (Cuidado con el perro) |

jueves, 15 de octubre de 2015
Los orígenes de Roma
La leyenda cuenta que Roma fue fundada el 21 de Abril del año 753 a.C por Rómulo.
La ciudad de Roma lleva el nombre debido a que Rómulo, arrepentido por asesinar a su hermano Remo, decidió ponerle Roma en su honor.
Los orígenes étnicos de Roma parten de que tribus etruscas, sabinas y latinas.
El nombre que recibía Roma antes de que Rómulo la fundara, era Roma Quadrata.
Si cuando hablo de Rómulo y Remo, no sabéis a que me refiero, os dejo un breve video que explica la historia del mito https://youtu.be/Ncv4QvkjLAM
Ahora hablaré sobre el armamento personal de los antiguos romanos, este armamento constaba de tres armas.
- Gladius, este arma era un arma rápida, un arma creada para apuñalar, preferiblemente creada para cortas distancias.
-Pugio, este arma era más en busca de perforar una armadura del enemigo.
-Spatha, este arma ya dejaba de ser de corta distancia, ya que era más larga que el Gladius.

La ciudad de Roma lleva el nombre debido a que Rómulo, arrepentido por asesinar a su hermano Remo, decidió ponerle Roma en su honor.
Los orígenes étnicos de Roma parten de que tribus etruscas, sabinas y latinas.
El nombre que recibía Roma antes de que Rómulo la fundara, era Roma Quadrata.
Si cuando hablo de Rómulo y Remo, no sabéis a que me refiero, os dejo un breve video que explica la historia del mito https://youtu.be/Ncv4QvkjLAM
Ahora hablaré sobre el armamento personal de los antiguos romanos, este armamento constaba de tres armas.
- Gladius, este arma era un arma rápida, un arma creada para apuñalar, preferiblemente creada para cortas distancias.
-Pugio, este arma era más en busca de perforar una armadura del enemigo.
-Spatha, este arma ya dejaba de ser de corta distancia, ya que era más larga que el Gladius.

Topografía de Roma
En esta entrada, voy a explicar la topografía de Roma desde mi punto de vista.
Roma siempre ha estado muy bien situada debido al relieve que tenía a su alrededor; Roma estaba rodeada por siete colinas, que estratégicamente servían para controlar posibles ataques de enemigos, y contaba también con el río Tíber, el cual proporcionaba agua y alimento.
Las siete colinas, denominadas Aventino, Capitolino, Celio, Esquilino, monte Palatino, Quirinal y Viminal y los diferentes valles formados por las crecidas del río, ayudaban a las edificaciones de la propia ciudad.
Hay otra versión, en la que mediante un mito, se explica la situación de Roma, este mito es el de Rómulo y Remo, os dejo el enlace por si queréis pasar y echarle un vistazo https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3mulo_y_Remo
Roma siempre ha estado muy bien situada debido al relieve que tenía a su alrededor; Roma estaba rodeada por siete colinas, que estratégicamente servían para controlar posibles ataques de enemigos, y contaba también con el río Tíber, el cual proporcionaba agua y alimento.
Las siete colinas, denominadas Aventino, Capitolino, Celio, Esquilino, monte Palatino, Quirinal y Viminal y los diferentes valles formados por las crecidas del río, ayudaban a las edificaciones de la propia ciudad.
Hay otra versión, en la que mediante un mito, se explica la situación de Roma, este mito es el de Rómulo y Remo, os dejo el enlace por si queréis pasar y echarle un vistazo https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3mulo_y_Remo

domingo, 27 de septiembre de 2015
¿De qué servirá el blog?
Este blog será principalmente para compartir ideas, opiniones y consejos de las clases de Cultura Clásica.
Servirá principalmente de herramienta entre el alumno y el profesor, y además, también se compartirá con la gente que quiera saber como funciona nuestra clase.
En este blog se hablará de diferentes informaciones relacionadas con el tema de la Antigua Roma, ya que el año pasado aunque no hiciéramos ningún blog, estuvimos con la Antigua Grecia.
Compartiremos archivos, textos, resumenes, opiniones e imágenes relacionadas con diferentes temas de la Antigua Roma.
Ahora, hablando más personalmente, cada uno de los alumnos que haga un blog de este tipo, irá en busca tanto de hacer un buen contenido, como también de conseguir una buena puntuación..
Pero resumiendo, el blog hará de llave entre alumnos y profesor y también hacia la gente que quiera saber como funciona nuestro aula de Cultura.
Servirá principalmente de herramienta entre el alumno y el profesor, y además, también se compartirá con la gente que quiera saber como funciona nuestra clase.
En este blog se hablará de diferentes informaciones relacionadas con el tema de la Antigua Roma, ya que el año pasado aunque no hiciéramos ningún blog, estuvimos con la Antigua Grecia.
Compartiremos archivos, textos, resumenes, opiniones e imágenes relacionadas con diferentes temas de la Antigua Roma.
Ahora, hablando más personalmente, cada uno de los alumnos que haga un blog de este tipo, irá en busca tanto de hacer un buen contenido, como también de conseguir una buena puntuación..
Pero resumiendo, el blog hará de llave entre alumnos y profesor y también hacia la gente que quiera saber como funciona nuestro aula de Cultura.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Buenas, en este blog voy a contar desde mi punto de vista, todo lo que suceda en las clases de Cultura Clásica.
Hablaré sobre diferentes temas en los que el principal tema será la cultura de la Antigua Roma.
Espero que os sea de utilidad y que nos lo pasemos bien mientras contamos la historia de Roma.
Hablaré sobre diferentes temas en los que el principal tema será la cultura de la Antigua Roma.
Espero que os sea de utilidad y que nos lo pasemos bien mientras contamos la historia de Roma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)